Competitividad de las PYMES en Centros Comerciales a Cielo Abierto
Descripción

El curso introductorio sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) pretende ser el primer paso en un proyecto de transformación de la cultura empresarial y, al mismo tiempo, de integración de estas empresas comerciales a un proceso de mejora continua de la calidad de su establecimiento y entorno urbano como factor de atracción y competividad.
Objetivos
· Incorporar conocimientos que contribuyan a la puesta en valor de la relación integrada de actividades económicas y espacio urbano. · Fomentar un proceso integrador de comerciantes y de los diferentes agentes del centro histórico y áreas comerciales urbanas. · Incorporar motivaciones que permitan la incorporación de las PYMES comerciales y de servicio a un proyecto de reconversión comercial y urbana. · Inducir a la adopción de diferentes herramientas que conduzcan a la posibilidad de competir con mayor efectividad.
Temario
Unidad 1 : ESCENARIOS Y TENDENCIAS · Características y factores que inciden en el proceso de competividad de empresas y territorios del comercio y del turismo de compras. · Detección de áreas de mejora y posibilidades estratégicas a desarrollar para mejorar la calidad y sostenibilidad de área comercial. Unidad 2: EL CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO · Concepto de Centro Comercial a Cielo Abierto. · Tipologías y Modelos de Gestión. · Parámetros para la caracterización y evaluación del área comercial. · Grado de cumplimiento específico del área comercial. · Recomendaciones para mejorar la oferta urbana y comercial. Unidad 3: PROCESO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CCCA · El CCCA es concebido como proyecto de inversión y desarrollo urbano y comercial. · Las alternativas de gestión y formas de contribución a la mejora de la calidad y sostenibilidad del área comercial. · Plan de acción para la gestión y desarrollo de un CCCA. Unidad 4: EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN CCCA · Exposición sintética de las experiencias de revitalización urbana y dinamización comercial y en la gestión de centros históricos y áreas comerciales urbanas en países del norte de Europa y América. · La experiencia española, latinoamericana y argentina
Material de Estudio
Los alumnos recibirán un material autoinstruccional de estudios, apoyo tutorial personalizado y un continuo acompañamiento del docente durante el curso. Podrás acceder a todos los materiales el día de inicio del curso.
Modalidad: Distancia
Profesor: Arq. Ramón Angel Frieto
Tipo de curso: Promocion
Area: Asociatividad
Inscribite a este Curso >